Monday, February 19, 2007

INVITACIÓN A LA SEDE MAGISTRAL DE LA ORDEN BONARIA

El Consejo Magistral de la Orden Bonaria, ha invitado oficialmente el 29 de Marzo al 2 de Mayo al Excmo. Dr Alcalde Willian Eduardo Páez Sosa ,Alcalde del Municipio Ambrosio Plaza, y a la Dra. Doña Asia Villegas Mabare, Directora de Relaciones Institucionales y Proyectos,a la Sede Magistral a fin de ultimar los diferentes proyectos de desarrollo que se realizarán en dicha Alcaldía, entre ellos se encuentra la Higienizadora Ambiental.
.
Este Priorato General de la Rep. Bolivariana de Venezuela es consciente del gran aumento de población, crecimiento humano que ha tenido dicha Alcaldía.
.
Alcalde del Municipio Ambrosio Plaza, nació el 23 de junio de 1964 en la ciudad de Caracas, donde vivió hasta la edad de 9 años.
.
Desde hace más de 30 años reside en la pujante ciudad de Guarenas, donde junto a sus padres, Beatriz Sosa de Páez y su padre, fallecido, Carlos Páez, desarrolló una vida dedicada al deporte. Es el menor de cuatro hermanos, Carlos, Jacqueline e Ingrid.
.
Está Casado con Diógenes Colmenares de Páez, educadora, de cuya unión tiene dos hijas, Génesis y Nayarith.
.
Es profesional universitario en la carrera de Economía Agrícola egresado en el año 1996 de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (Unellez), ubicada en el estado Barinas donde en la actualidad realiza estudios de maestría en Planificación Institucional.
.
Adicionalmente cursó estudios en el área de Banca y Finanzas, en la Universidad Central de Venezuela y Gerencia Municipal en la Universidad Metropolitana.
.
En el ámbito político, una vez culminado sus estudios en la ciudad de Barinas, donde formó parte desde 1990-1995 del MBR – 200 con responsabilidad a nivel de ese estado, retorna a la ciudad de Guarenas donde se incorpora de forma activa en la construcción de la estructura y plataforma política que garantizará el triunfo de la revolución en este Municipio.
.
Producto de su liderazgo ascendente pasa a formar parte, luego de un proceso de elecciones internas, a la dirección Estratégica Estadal del MVR – Miranda y el Comando Táctico Nacional Ampliado (CTN) en la Dirección de Ideología.
.
Formó parte del grupo de asesores en la Asamblea Nacional Constituyente en las áreas de política Agrícola y Económica, y prestó su colaboración en el equipo del segundo Vicepresidente del Congresillo licenciado Elías Jaua.
.
En el área laboral cuenta con una sólida experiencia gerencial tanto en el sector privado como en el público, siendo su último trabajo en el Banco Central de Venezuela en la División de Estadísticas Básicas.
.
Desde su llegada al ayuntamiento local, Páez ha dirigido sus esfuerzos por mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio a través del desarrollo de políticas sociales y económicas acordes con los nuevos tiempos y con el proyecto revolucionario que lidera el Presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías.
.
En este sentido, en el municipio se han concretado varios proyectos que incluyen el área económica, cultural, educativa, deportiva y sanitaria con apoyo de las misiones emprendidas por el Gobierno Nacional.
.
Producto del compromiso del gobierno local con el fortalecimiento económico del municipio han sido entregados más de 105,6 millones en créditos a la pequeña y mediana empresa y se ha impulsado la reactivación del Parque Industrial a través de la construcción en Guarenas de la Villa del Cine, industria cinematográfica que impulsará la producción pública e independiente de cine y audiovisuales para televisión en nuestro país y que generará más de 1000 empleos directos e indirectos.
.
Se ha registrado un incremento del segmento farmacéutico y automovilístico en la zona producto de la disminución de la alícuota para productos farmacéuticos (droguerías), mientras que en el caso de las estaciones de servicios y los concesionarios de automóviles el impuesto pasó a ser calculado en base al margen de comercialización y no al impuesto bruto.
.
En cuanto a infraestructura, se han realizado gestiones para la realización del proyecto del Transporte Masivo hacia Caracas, por lo cual el gobierno japonés financió el proyecto de factibilidad para la ejecución de esta obra, próxima a ser realizada.
.
La red ambulatoria se ha consolidado a través de operativos especiales enmarcados en la Misión Barrio Adentro, como la adquisición de dos clínicas móviles, cuatro ambulancias, así como la instalación de las conocidas “sillas odontológicas”, distribuidas en Oropeza Castillo, Colina Feliz, El Mirador, 29 de julio y Quebrada Seca, y del Centro Cardiovascular, el tercero en el país.
.
En el área educativa las escuelas y universidades del municipio, así como las misiones emprendidas por el Gobierno Nacional, han sido fortalecidas a través de la entrega de donativos y ayudas económicas en aras de mejorar las condiciones del estudiantado. En este sentido se creo el Centro Bolivariano de Informática y Telemática “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, espacio dotado de recursos audiovisuales y 40 computadoras de alta tecnología para el acceso gratuito a Internet. Próximamente se inaugurará un nuevo CBIT en Las Clavellinas.
.
En lo que a cultura se refiere desde de la Alcaldía de Plaza se ha mantenido un decidido apoyo a las múltiples manifestaciones artísticas del municipio haciendo énfasis en la capacitación, transmisión y evolución de nuestro acervo cultural.
Asimismo, en el ámbito deportivo los esfuerzos han estado dirigidos a mejorar las condiciones de infraestructura y en crear nuevas alternativas académicas para el colectivo, en este sentido se creó el Instituto Autónomo Municipal de Deporte y Recreación Plaza, IAMDYR, a través del cual se canalizan recursos provenientes de otros organismos.
.
Población: 181612 habitantes
.
Guarenas, ciudad en el estado Miranda de Venezuela, capital del municipio Plaza. Situada a 374 m de altitud en la Ribera del río Guarenas, en el abra de Caucagua. Unida por autopista a Caracas y punto de partida de la carretera a Barlovento, futura Autopista de Oriente. Su crecimiento está distorsionado por la cercanía del área metropolitana de Caracas, convirtiéndose en su ciudad dormitorio.
.
Ha conformado una conurbación con Guatire, donde se ha planificado la construcción del satélite industrial Ciudad Fajardo. Se emplazan industrias medianas y pequeñas en zonas industriales como Los Naranjos. Es el centro del comercio local y establecimientos de servicios para su zona de influencia agrícola e industrial. Se conformó como pueblo de indios en 1621 con la denominación de Nuestra Señora de Copacabana los Guarenas.
.
Decía el Gobernador Don Juan de Pimentel en su célebre relación de 1578, que a los indios Guarenas los nombraban así porque vivían en tierras sin monte, con mucha hierba, a la cual llamaban en general Gurena. Afirma que Guarenas es nombre Cumanagoto y se deriva de Huerena, que equivale a yerbazal prado. Coinciden a cabalidad ambas acepciones con el paisaje onde vieron los indios Guarenas y se ha asentado al pueblo. Prados con mucha hierba, y más que praderas, valles de poblador yerbazales.
.
El 17 de junio de 1948 se dictó la ley (parcialmente reformada el 4 de julio de 1955) que creó la actual división político administrativa del Estado Miranda. Uno de los distritos que integran dicho estado es el Distrito Plaza, cuyo municipio unigénito es el Municipio Guarenas, y su capital tiene el mismo nombre, pero, anteriormente, como consecuencia de las antiguas divisiones que tuvo el país, Guarenas fue parte de entidades que tuvieron otros nombres. Posteriormente, los Distritos pasaron a denominarse Municipios.
.
La situación astronómica de Guarenas es de 10'28' 25" de latitud norte y de 6ff 37' 16" de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Su posición geográfica la coloca en la zona de transición entre los valles de Caracas y la llanura de Barlovento, a corta distancia por el este de Guatire, y, por el oeste, de Petare[1], a una altitud de 384 msnm.
.
El Municipio de Guarenas, el menos extenso de los que componen el Estado Miranda, posee un área de 142 km², según mesura realizada en 1929.
.
Atraviesa la región, en sentido oesteeste, el río Guarenas, formado por la unión de las quebradas Guarenas y Curupao, que nacen en la fila maestra de la Serranía del Litoral. El río Guarenas recibe como afluente, al atravesar la región, por el norte, las quebradas de Orismao y Guairita; y, por el sur, las de Mampote, Seca, Isnape, Guacarapa, Güeime y Zumba, desembocando finalmente en el río Grande de Caucagua, el cual, a su vez, es afluente del río Tuy.
.
El clima del altiplano que se extiende por la cuenca del río Guarenas, donde se asienta la capital del Distrito Plaza, es el llamado de sabana (Aw) en la clasificación de Kóppen, caracterizado por una temperatura por encima de los 18ºC. todos los meses del año, y precipitaciones alrededor de los 150 mm con estación seca en invierno. Vegetación de sabanas alternada con bosques.
.
La temperatura media anual de Guarenas es de 24,6ºC a 25,2ºC.
.
Esperamos que en breve tengamos constituída la Encomienda de Guarenas.